Cuchillos de Cocina: Todo lo que debes saber

Los cuchillos de cocina son mucho más que utensilios de cocina, piensa en cuando entras en tu cocina y quieres deleitar a tu familia o amigos con un plato único ¿Cuál es tu herramienta de trabajo? Efectivamente, el cuchillo.

Y es que ya seas un cocinillas profesional o, por el contrario, cocines de vez en cuando, contar con un cuchillo adecuado te facilitará el trabajo, desde hacer sushi o pelar una manzana, ¡este utensilio siempre está en nuestras manos!

Es por eso que en ComprarCuchillo.com queremos mostrarte todos los trucos, consejos, tipos, mejores modelos e incluso recetas para sacar el máximo partido a tus cuchillos de cocina.

Comparativa sets de cuchillos de cocina 2023

 ¡Desliza hacia la izquierda! 👈 
El más versátil Mejor relación calidad-precio Cuchillo más completo
         
Modelo Cuchillo Cebollero Arcos Cuchillo Cebollero Zwilling Cuchillo Cebollero 3 claveles Cuchillo cebollero Shan Zu Cuchillo Cebollero Wusthof
Valoración
Opiniones Más de 457 opiniones Más de 598 opiniones Más de 391 opiniones Más de 2391 opiniones Más de 123 opiniones
Material Acero Inoxidable (Nitrum) Acero Inoxidable Acero inoxidable Acero inoxidable Acero inoxidable
Tipo de mango Mango de polioximetileno Mango sintético Polioximetileno (POM) Madera Polioximetileno
Tamaño de la hoja 20 cm 20 cm 20 cm 20 cm 26 cm
Peso 300 gramos 260 gramos 320 gramos 310 gramos 330 gramos
Precio Comparar precio Comparar precio Comparar precio Comparar precio Comparar precio
Ten en cuenta que está es una comparativa de cuchillos de cocina más versátiles, pero ten en cuenta que existen diversos tipos según tus necesidades culinarias.

Catálogo de Cuchillos al mejor precio

Ver más cuchillos en Amazon

¿Qué tipo de cuchillo de cocina estás buscando?

Existen infinidad de modelos y cada uno con una función especifica, es normal que no sepas que cuchillo de cocina comprar. En ComprarCuchillo.com los hemos clasificado por tipos para que encuentres lo que buscas.

Marcas TOP de Cuchillos para tu cocina

¿Buscas la mejor marca de cuchillos de cocina? Te mostramos las características, pros, contras y mejores ofertas de las principales marcas de cuchillos de cocina del sector.

Consejos para elegir un buen cuchillo para cocina

Te seré sincero, cuando empecé en el mundo de la cocina Internet estaba en pañales y, la información sobre los cuchillos se basaba en experiencias de otros compañeros del gremio.

En esa época hubiera pagado por saber cuál era el mejor cuchillo de cocina para empezar en el mundo de la gastronomía.

Consejos para escoger un cuchillo de cocina

Pero los tiempos cambian y gracias a Internet podemos divulgar información sobre tips y claves para escoger un buen cuchillo, por ello te cito a continuación las características paso a paso que, según mi opinión debe tener un cuchillo de cocina perfecto (independientemente de su precio):

  1. El tipo de cuchillo: Debes tener muy claro antes de empezar cuál va a ser el uso del cuchillo, independientemente de si buscas un cuchillo profesional o uno económico. Debes saber que existen diversos tipos de cuchillos y cada uno tiene una tarea especifica, aunque no te asustes si estás empezando, hay cuchillos muy versátiles que sirven para todo.
  2. Los materiales de fabricación: Para mi uno de los aspectos fundamentales a la hora de elegir un cuchillo de cocina y es que tanto el material de la hoja como el del mango influye en la calidad del cuchillo. Lo más importante es que el cuchillo sea resistente, tenga un buen corte y cuente con un peso equilibrado para cortar siempre de una forma cómoda y contundente.
  3. Longitud de la hoja: Existen diversos tamaños de hojas para cuchillos de cocina, más de los que puedas imaginar. En función de su tamaño servirán para cortar, pelar, picar o incluso deshuesar, siempre dependiendo del uso que le vayas a dar.
  4. Peso: Ya lo hemos nombrado de refilón, pero es que el peso de un cuchillo es clave en su precisión y facilidad de corte. Yo soy partidario de que debe existir un balance perfecto entre el peso del mango y la hoja para una mayor ergonomía como ocurre en los cuchillos japoneses.

Puede parece algo complejo escoger un cuchillo adecuado con estos consejos, pero no te preocupes, te ayudaremos a encontrar tu cuchillo perfecto con el que deleitaras a tus seres queridos con recetas únicas.

¿En qué se diferencia un cuchillo de cocina barato de uno profesional?

Esta es una de las primeras preguntas que te harás para justificar el precio de un buen cuchillo cocinero y es que es normal teniendo en cuenta la multitud de marcas que existen en el mercado.

Te lo diré claro la diferencia entre un cuchillo básico y uno profesional es la calidad de los materiales y los acabados del cuchillo, ni más ni menos.

Ejemplo: Un cuchillo estándar suele estar fabricado con un filo de acero inoxidable y un mango de plástico POM (Polioximetileno) remachado. Sin embargo un cuchillo profesional puede ser también de acero inoxidable pero con un tratamiento especial para conseguir un mayor corte y una mayor durabilidad, así como una mango de madera tratado para evitar que porte bacterias.

Por lo general los cuchillos más económicos se encuentran en un rango de entre 10 y 50 euros mientras que, los profesionales, superan la barrera de los 100 euros y, como todo, dependerá de tus necesidades la compra de uno de estos cuchillos.

¿Qué hoja es mejor Acero al Carbón, Inoxidable o Cerámica?

Si te estás preguntando qué hoja de cuchillo es mejor y cómo conocer su calidad no te preocupes, a continuación te damos todas las claves y características de cada una de estas hojas.

Te en cuenta antes de empezar que la hoja perfecta no existe, cada una tiene sus pros y sus contras, por lo que al final dependerá del contexto en el que vayas a utilizarlo.

Que hoja es mejor para un cuchillo

La calidad de un cuchillo se conoce principalmente por la calidad del filo, la firmeza de hoja, su manejo, su resistencia al agua y al oxido, su tratamiento térmico, su balance de peso, y los materiales de fabricación entre los que destacan el acero al carbón, el acero inoxidable y la cerámica.

Aceros artesanales

Estos aceros están hechos de forma artesanal y requieren un trabajo y un cuidado especial, entre los que destacamos:

  • Acero al carbono: Sin duda el mejor acero para un cuchillo aunque no es perfecto ya que es poco resistente al oxido y requiere secar la hoja inmediatamente después de usarse. Su filo es el más duradero con diferencia.
  • Acero inoxidable BG42, ATS34 y 154CM (de calidad): Son aceros de alta calidad resistentes al oxido y la corrosión y que alcanzan gran dureza, eso sí, son más difíciles de trabajar.
  • Acero de Damasco: Es uno de los aceros artesanales más antiguos y llamativos dentro del mundo de los cuchillos de cocina ya que son varias capas de acero forjado con distintos contenidos en carbono dando como resultado una hoja muy flexible y resistente que muestra “las olas” de las láminas en su hoja.

Aceros industriales

Estos son los más comunes en cuchillos para cocinar, sobre todo en los más económicos:

  •  Acero inoxidable 440 ó 420: Son más difíciles de afilar pero mantienen relativamente bien el filo y no se oxidan ni se alteran con el agua o la humedad.

Materiales Cerámicos

Por último uno de los tipos de cuchillos con más auge en los últimos años:

  • Cerámica: La gran ventaja de estas hojas es su impresionante capacidad de corte, son los cuchillos de cocina que más cortan y solo son comparables con el diamante natural. Otra ventaja de este tipo de material es que no transmite los sabores aunque no todo es perfecto, son muy frágiles y se rompen con facilidad.

Accesorios ideales para cuchillos de cocina

¿Qué partes componen un cuchillo de cocina?

La parte principal de un cuchillo es su hoja y, al rededor de esta giran el resto de partes que componen el cuchillo:

Las partes que componen un cuchillo de cocina

  1. Punta
  2. Hoja
  3. Filo
  4. Canto o lomo
  5. Guarda-manos (Nos da seguridad y confort)
  6. Virola (Forma parte de la hoja y nos da un peso y balance perfecto)
  7. Cacha
  8. Remache (Unen el mango a la espiga)
  9. Espiga o nervio (Extensión de la hoja dentro del mango)
  10. Talón o base (Nos da control y seguridad a la hora de coger el cuchillo)

Comprar un cuchillo de cocina online nunca había sido tan fácil

Desde ComprarCuchillo.com te lo intentamos poner fácil. Hemos dedicado mucho a tiempo a analizar y comprar todos los tipos y modelos de cuchillos de cocina para darte una opinión veraz y contrastada para que tu mismo sepas que cuchillo comprar según tus necesidades en la cocina.

Por otro lado hemos redactado la mejor información en español con guías, tutoriales, trucos, reseñas, guías de mantenimiento y recetas con los mejores cuchillos de cocina del mercado.

Fruto de este estudio tan exhaustivo que nos ha llevado años elaborar damos el siguiente paso: ayudarte a encontrar los mejores precios del mercado para ti priorizando siempre productos de la mejor calidad.

En nuestra web podrás encontrar un amplio catálogo de cuchillos cocineros de todo tipo: cebollero, japoneses, de puntilla, deshuesadores, para pan, baratos. ¡Descúbrelos y elige tu cuchillo perfecto!

¿Permisos para transportar cuchillos de cocina?

Antes de despedir esta guía me gustaría hablar de un tema que preocupa a muchos chefs y amantes de la cocina: ¿Se consideran armas blancas? A continuación vamos a hablar sobre los permisos, reglas y normas así como todo lo que debes saber si vas a transportar cuchillos de cocina.

Debes saber que esta duda es muy difícil de responder y que depende en gran parte de las desustancias ya que depende a donde vayas:

  • Si viajas en avión: No puedes llevar tu juego de cuchillos en el bolso de mano, debe de ir en la maleta facturado para evitar problemas.
  • Si vas en transporte público: Es difícil ya que tendrás que justificar el transporte de esos cuchillos, por ejemplo si vas a una escuela de cocina o trabajas en un restaurante al que llevas tu material de trabajo. Lo más sencillo es que la escuela o empresa te expida un certificado en el que indica que transportas los cuchillos por motivos laborales. También ayuda contar con las facturas de los cuchillos.

En cuanto a qué dice la ley debemos atenernos a este artículo:

Real Decreto 137/1993, de 29 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de Armas, sobre la prohibición de la fabricación, importación, circulación, publicidad, compraventa, tenencia y uso de las siguientes armas o de sus imitaciones (centrándonos en el siguiente capítulo) Capítulo VII Disposiciones comunes sobre tenencia y uso de armas, Sección 1. Disposiciones generales, Artículo 146 # 1:Queda prohibido portar, exhibir y usar fuera del domicilio, del lugar de trabajo, en su caso, o de las correspondientes actividades deportivas, cualquiera clase de armas de fuego cortas y armas blancas, especialmente aquellas que tengan hoja puntiaguda (…)”.

Como vemos a día de hoy no existen licencias para que un civil transporte cuchillos para un uso profesional no deportivo, por lo que estamos en un vacío legal y recomendamos que sigas los consejos que te hemos dado más arriba.

Hemos actualizado esta guía el 2021-04-19

▶️ Todos los cuchillos » Cuchillos de cocina